Nuevos Tópicos de Logística

Análisis de Riesgo

La recomendación del ipcc

Tal como se había anticipado en el quinto y sexto informe del ipcc (Intergovermental Panel on Climate Change) se han emitido pronósticos de los escenarios que la humanidad podría enfrentar de no tomar acciones concretas contra las emisiones de gases de efecto invernadero. Ya desde el quinto informe del 2013 se emitiron recomendaciones para la gestión del riesgo en vista a la creciente importancia y magnitud que los eventos climáticos extremos tienen para los países, las poblaciones y sus infaestructuras críticas.

Lamentablemente la cop XVI de Glasgow dió por tierra respecto a las expectativas que se tenían respecto a poder eliminar las emisiones al menos del uso de carbón mineral para poder cumplir con las metas de emisión del 2030. El efecto de la pandemia y la reciente invasión de Ucrania traer aparejado consecuencias que nos alejan más de los escenarios esperados y nos ponen en la necesidad de tener que contrarestar por la via de accionde de mitigación del reiesgo, en contraposición a la esperanza de incrementar la resiliencia de nuestros sistemas productivos y sociales para enfrentar un futuro que no aparece tan promisorio como antes.

Consecuencias para la logística

Para reducir el riesgo de desastre, los servicios meteorológicos trabajamos en conjunto con los organismos tomadores de decisión siguiendo los lineamientos del “Plan de la Organización Meteorológica Mundial de reducción de riesgos de desastre”.

La semana pasada finalizó el taller virtual “Meteorología en el marco de la Reducción de Riesgo de Desastre. Interacción entre servicios meteorológicos y tomadores de decisión”, desarrollado por el área de Meteorología y Sociedad, en conjunto con el Centro Regional de Capacitación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Participaron meteorólogos, especialistas en reducción de riesgo de desastres y agentes operativos de la protección civil de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El objetivo principal de esta experiencia innovadora fue favorecer la articulación entre los organismos que elaboran información meteorológica y los que toman decisiones a partir de ella.

Durante cuatro semanas se propusieron consignas que indagaron en torno a las estructuras organizacionales, misiones y competencias de los organismos, productos emitidos por los servicios meteorológicos, canales de difusión de la información y acciones realizadas por los tomadores de decisión. Este Taller se constituye como una interesante propuesta para favorecer el intercambio regional y asistir a las partes interesadas nacionales que se ocupan de la reducción de riesgos de desastre por medio del aprovechamiento de las actividades conexas en los ámbitos nacional, regional e internacional.

Los informes de estos talleres estan disponibles en los sitios web de los servicios meteorológicos de cada país y reflejan las consecuencias y previsiones que hay que tomar en el sector de la logística relativa a la metodología para reducción del riesgo de desastre por un lado , sabiendo que el transporte es junto a la industria uno de los principales emisores. En tanto que por el otro lado es transporte será vital para mitigar las consecuencias de los accidentes climáticos extremos y otras emergencias no climáticas como sismos, guerras, migraciones masivas climáticas, etc.

Estrategia de gestión del riesgo de ipcc

Fig. 2 - Gestión del riesgo para la resiliencia La figura nos muestra como calcular le vulnerabilidad en una forma genérica para cualquier sistema productivo en incluso extensible a organizaciones.

Matriz del riesgo alimentario

Matriz de Riesgo Alimentario (fuente ipcc-2018)

El rol de la cadena de suministros en la resiliencia

Acciones comúnes Mitigación/Adaptación

Data Analitycs

Logística Humanitaria

Logística y emergencias

Aunque el término “logística” se refería en su origen a la técnica militar de transporte, avituallamiento y movimiento de tropas, hoy día tiene aplicaciones prácticas en la vida civil. En general se concibe como un sistema en el cual, la interrelación de sus partes facilita la obtención de un objetivo de manera más rápida y ordenada mediante la utilización optimizada de los recursos. Esto implica que el éxito o la falla de uno de los segmentos repercute en el resultado final. Muchas compañías comerciales tienen, bajo este u otro nombre, un departamento de logística que coordina mediante un sistema lógico y secuencial, los aspectos relacionados con las compras, los transportes, el mantenimiento, los inventarios, flujo de materia prima y en general todas aquellas actividades auxiliares del proceso de producción y comercialización. En las operaciones de emergencia la logística es requerida para apoyarorganización e implementación de las acciones de respuesta, para que estas sean no solo rápidas, sino también ágiles y efectivas. La movilización del personal, del equipodel material necesario para el trabajo de las organizaciones que brindan asistenciahasta las actividades relacionadas con la evacuación de heridos o la reubicación de poblaciones afectadas por el desastre, requieren de un sistema logístico para ser llevadas a cabo eficientemente.

Planificación y preparación de la logística

Este apartado no se refiere necesariamente a cómo hacer un plan del sistema logístico para las emergencias, pero si pretende aportar algunos componentes básicos para su elaboración, así como insistir en el acto de la planificación como elemento crucial y determinante.

Las actividades logísticas pueden ser planificadas y requieren de una preparación que será decisiva para su adecuado funcionamiento; de manera que hay que desechar la idea errónea de que la logística se improvisa en el momento del desastre y dependiendo de las necesidades que “el terreno nos indique”, ya que tanto los desastres a los que estamos expuestos como las necesidades que estos generan son generalmente previsibles.

De hecho, la logística debe ser un componente activo del Plan Nacional de Emergencias de un país, así como de los planes particulares de las organizaciones que intervienen en los desastres y debe estar en conexión con otras actividades operacionales en el contexto de la respuesta.

El Plan

La planificación y la previsión son vitales para establecer un adecuado sistema logístico. Esta planificación debe estar basada en un buen conocimiento del contexto geográfico, social, político y físico de la zona en donde se desarrollarán las operaciones. La construcción de este sistema requiere también de un apropiado plan de implementación y operaciones, el cual tiene que ser entendido y aceptado por todos y cada uno de los involucrados en su aplicación. Este plan debe responder a las siguientes preguntas y describir con claridad sus respuestas:

  • ¿Cuáles son las tareas que deben ser realizadas; ¿Cómo se relacionan con otras actividades y cuáles son las secuencias de su realización?

  • ¿Quiénes serán los responsables de realizar dichas tareas (más que individuos, se debe identificar secciones o departamentos)?

  • ¿Quién estará a cargo de la coordinación global del sistema logístico?

  • ¿Cuáles recursos serán necesarios? ¿Cómo y dónde se conseguirán?.

  • ¿Qué acciones alternativas se pondrán en marcha en caso de ruptura del sistema definido?.

La preparación (preparedness)

Esto implica además una lista de actividades preparatorias que demandan una importante inversión de esfuerzos pero que ayudarán grandemente a mejorar el conocimiento de las posibles áreas de operación, a identificar debilidades, eventuales necesidades y posibles soluciones y alternativas. Estas actividades, que se describen a continuación, pueden ser hechas por regiones, dependiendo del tamaño del país, comenzando por aquellas con mayor probabilidad de desastres. O bien, las organizaciones pueden priorizar sus áreas geográficas de intervención. Tienen a su vez, relación directa con el análisis de vulnerabilidad y de recursos que se debe hacer para la elaboración de un plan nacional o regional de emergencias e insistimos en el hecho que la logística debe ser incluida como un componente de dicho Plan.

  Vulnerabilidad
  

1. Análisis de vulnerabilidad de la infraestructura: Con esto se pretende identificar las fortalezas y debilidades de las obras y recursos inmuebles estratégicos del país o la región en estudio, así como prever acciones alternativas en caso de colapsar la infraestructura disponible en tiempos normales. Algunas de las tareas a desarrollar son:

  • Mapeo y revisión sistemática de elementos claves de la infraestructura nacional de transportes (puertos, aeropuertos, carreteras, vías férreas, vías navegables), tales como capacidades y dificultades de rutas estratégicas, posibles puntos de embotellamiento (puentes, trasbordadores); disponibilidad de recursos para las comunicaciones; riesgos y bloqueos debido al impacto de un evento. Es vital la determinación de la vulnerabilidad de los puertos y aeropuertos a las amenazas. Esto puede incluir por ejemplo, exposición de los hangares, las bodegas, equipo de manejo de carga y combustible, a los efectos de un ciclón o el impacto de un terremoto en sistemas claves.

  • Analizar los registros climáticos anuales para determinar las implicaciones que tendría el estado del tiempo en la capacidad del sistema de transporte en diferentes épocas del año.

  • Monitorear regularmente las modificaciones o construcciones mayores que podrían provocar bloqueos o desviaciones temporales. P.e., restricciones de peso o anchura de un puente, clausura de una ruta debido a reparaciones, etc.


   Recursos Estratégicos

2. Disponibilidad de recursos estratégicos para apoyo logístico: estos recursos son bienes cambiantes, por lo que se requiere hacer una revisión periódica y frecuente para mantener la información lo más actualizada posible. Esta revisión debe incluir además, tanto al sector privado, al sector público (recursos pertenecientes a instituciones gubernamentales) como al sector no gubernamental (organizaciones nacionales e internacionales):

  • Hacer un inventario en el país de las fuentes y localización de diferentes tipos de suministros que podrían ser necesitados en una emergencia, incluyendo equipo médico, alimentación, artículos para abrigo, combustible y equipo de rescate. El análisis debe incluir tiempos de entrega para el abastecimiento de recursos críticos.
  • Medios de transporte para la movilización de personas y provisiones: revisión detallada de la capacidad de transporte, tal como tamaño de las flotillas, tipo y capacidad, localización, tarifas, disponibilidad, etc.
  • Examinar sitios para la operación de bases logísticas, centros de acopio y abastecimiento de combustible, incluyendo instalaciones, públicas y privadas, grandes complejos de almacenamiento, fábricas y otras instalaciones que podrían ser adaptadas.
  • Disponibilidad de refacciones y acceso a reparaciones. Talleres de reparación públicos y privados.
  • Capacidad de puertos y aeropuertos para manejar provisiones de emergencia bajo diferentes escenarios Puertos: examinar la capacidad de las instalaciones portuarias para el manejo de cargas, almacenamiento y manipulación de suministros (reempaque, despacho, etc.). Entrar en contacto con las autoridades y enterarse de las diferentes formalidades y procedimientos para la llegada de embarques, etc. Aeropuertos: determinar sus capacidades, qué tipo de naves puede aterrizar, los servicios que ofrece, posibilidades para operaciones de carga y descarga (disponibilidad de maquinaria y equipo), abastecimiento de combustible, etc.
  • Otras opciones de transporte: determinar rutas y opciones alternativas que pueden ser ofrecidas por las vías navegables en casos de emergencia.

   Políticas y Planes 

Revisión de políticas, planes y preparativos gubernamentales: para las organizaciones no gubernamentales (ONG) es sumamente importante conocer cuáles son las políticas y planes del Estado con relación a las emergencias. Siendo el Gobierno mediante su oficina de desastres, el principal responsable de las acciones de asistencia, es muy importante que las organizaciones que tomen parte de dichas actividades mantengan la mayor coordinación posible con dichos entes. Así mismo, se debe aprovechar el contacto para lograr acuerdos anteriores sobre formas de mutua colaboración y facilitación para las actividades de nuestra organización en tiempos de emergencia, tales como exención de impuestos para los suministros humanitarios, tratamiento prioritario en las formalidades aduaneras, etc. Toda la información obtenida y las actividades realizadas en esta etapa de planificación y preparación de la logística, deberán servir como base para la elaboración del plan que describa los procedimientos, los responsables y sus tiempos de ejecución.

La cadena logística de los suministros en emergencias

En este resumen del apunte nos concentraremos en lo que llamamos la cadena logística de los suministros en emergencias, cuya tarea primordial consiste en “entregar las provisiones apropiadas, en buenas condiciones y en las cantidades solicitadas, en los lugares y en el momento en que son requeridas. (basado en Logistics, Disaster Management Training Program. Module prepared by R.S. Stephenson, Ph.D. UNDP)

Los componentes de esta cadena logística, aunque no son necesariamente secuenciales y frecuentemente se desarrollan paralela y simultáneamente, deben ser consideradas integralmente y no como actividades separadas, debido a su relación vinculante. Si bien debe haber un coordinador general que haga el enlace entre todos los segmentos, no se puede pretender que una sola persona controle todo el proceso. Así

que cada una de estas tareas tendrá un responsable a cargo de su coordinación. Las partes de la cadena logística son:

Fig. 1 - Cadena Logística

La cadena logística de los suministros en emergencias

Las cadenas de suministros en situaciones de emergencia o de ayuda humanitaria se caracterizan por se operaciones de plazos u horizontes de operación limitados. En casos excepcionales (refugiados, cambio climatico) pueden tener característica que duperan los 5 años, pero la generalidad es que se conciben para durar en operaciones hasta que la comunidad afectada recupere sus características operacionales e inicie la recuperación o reconstrucción.

Por estas característica se recurre a tercerizar tanto como sea posible las operaciones con los actores que , habiendo sidio afectados por el hecho o evento climatico extremos, aún cunetan con capacidad de operación y han sido relevados (mapeados) tal como se señala en el apartado anterior.

Es claro que en estas condiciones lo ideal es recurrir el concepto de 4PL.

La externalización logística 4PL es el nivel más alto de subcontratación que una empresa puede realizar, dentro de la siguiente escala:

  • 1PL (First Party Logistics): subcontratación del transporte.

  • 2PL (Second Party Logistics): externalización de transporte y almacenaje.

  • 3PL (Third Party Logistics): externalización en la que la gestión de las herramientas informáticas responsables de la gestión de la cadena de suministro están en manos del operador.

  • 4PL (Fourth Party Logistics): el operador logístico se hace responsable de toda operación logística de una empresa, incluido el desarrollo estratégico de la misma.

Contratar un operador logístico 4PL significa que la empresa en cuestión quiere, por así decirlo, olvidarse de la gestión de su cadena de suministro.

El operador pasa a ser el responsable de coordinar todos los procesos logísticos, hasta de actividades tan importantes como el aprovisionamiento de la materia prima, la gestión de los indicadores de la gestión logística y las relaciones con los clientes. El operador 4PL se convierte en el gerente y el responsable administrativo de esta área de la empresa.

Las ventajas que ofrece contratar un operador logístico 4PL están en que éste ya cuenta con una infraestructura de personal y tecnológica que pone a disposición de los clientes, evitando que tengan que asumir ese coste en exclusiva, ya que el operador, sumando clientes, consigue una masa crítica que hace que los procesos sean más eficientes, proporcionando ahorros a quien le contrata.

Además, puede proporcionar un mejor nivel de servicio debido a su mejor conocimiento, gracias a la experiencia acumulada, de los sectores en los que trabaja. En definitiva, es la opción de las empresas que optan por concentrarse en el desarrollo y producción de sus mercancías, y delegar la gestión del aprovisionamiento y la distribución. Las relaciones entre un operador 4PL y la empresa cliente suelen ser contratos a largo plazo y la relación entre ambas partes se basa en compartir riesgos y beneficios. Por otro lado, teniendo el alto nivel de integración del operador con el cliente, se incluyen cláusulas de confidencialidad bastante estrictas, que generalmente el gobierno impone por ley.

Sin embargo, esta solución logística no se adapta a todo tipo de empresas. Se adecúa mejor a sectores con alto nivel en i+d+i, como el tecnológico o el farmacéutico. Es por ello que se puede utilizar la infaestructura de los suministros médicos que sumar el de alimentos a la plataforma. Habitualmente las raciones en situaciones extremas adquieren para la población un carácter significativo y vital, tal como ocurre con los medicamentos y útiles o ítems médicos (camillar, muletas, sillas de rueda, camas y catres, tiendas para hospital de campaña, etc.)

Conviene recurdar que la experiencia demustra que un grave error al incluir los ítems es contabilizar el agua como recurso humanitario. En realidad el pack de agua mineral que se dona para entregar a las víctimas constituye un SKU que por un lado tiene un alto peso y volumen desperdiciado en su empaque. Su unidad de transporte fue diseñada para el pallet y no como carga alternativa. Tiene un enorme potencial de daño al resto de los recursos (en especial medicamento y comida) dado que pequeños eventos como la carga y descarga dañan las botellas lo que moja al resto de los insumos críticos. También se estima que un 30% de los envases de agua donados se contaminan facilmente con combustibles y otros líquidos que viajan en el mismo envío. De modo que se gasta recurso de transporte cricio en llevar un insumo que no debe llevarse más alla de 15 km del área de consumo final.

La recomendación es que el agua se obtenga con plantas móviles potabilizadoras instaladas add-hoc en el sito de la catástrofe

El abastecimiento

Este consiste en poner al servicio de las organizaciones que se encargan de la asistencia, los recursos identificados como necesarios y solicitados para la atención de las necesidades detectadas, para lo que se requiere también la identificación de las fuentes y las formas de adquisición.

El transporte

Es el medio para hacer llegar los suministros al sitio donde son necesarios y cuya estrategia debe tomar en cuenta no solamente los medios requeridos sino las posibilidades reales y las alternativas para la entrega pronta y segura de la asistencia.

El almacenamiento

Permite proteger los suministros mediante un sistema organizado, hasta que puedan ser entregados a su destino final y prever las dotaciones de reserva para necesidades ulteriores.

La distribución

El gran objetivo de toda la cadena logística y consiste en entregar la asistencia a las personas afectadas por el desastre o a las organizaciones encargadas de su manejo, procurando que esta sea proporcional, equitativa y controlada para evitar los abusos y el desperdicio. Es importante insistir en el hecho de que estos componentes se hayan en relación estrecha y como los eslabones de una cadena, dependen recíprocamente unos de otros y la ruptura o mal funcionamiento de uno de ellos afectará el rendimiento de los demás. Por ejemplo, si se ha organizado adecuadamente el transporte de una carga de suministros, pero al llegar al sitio de entrega no se ha previsto el lugar para el almacenamiento. O bien, si se dispone de los recursos necesarios para llenar las necesidades solicitadas desde la zona de emergencia, pero no hay transporte disponible o este es inadecuado, el esfuerzo hecho en una de las etapas de esta cadena será malogrado por la falla en la sincronización con la etapa siguiente.

Herramientas tecnológicas 3 y 4 PL

Dentro de la Organización Mundial de la Salud, la FAO y otras ONG existe la tradición de recurrir a herramientas muy probadas y de alta eficiencia para la sincronización de estos eslabones de la cadean.

En el argot de las organizaciones que realizan preparación es común citar a SUMA una herramienta que funciona casi con cualquier recurso informático, incluso en países con muchas limitaciones. No necesita internet (pero si aún funciona se vale de él), y puede funcionar aún en una PC con I386 de 2 Megas de ram con DOS.

Evaluación de necesidades logísticas y de suministros

La importancia de la evaluación

La evaluación de las necesidades logísticas y de suministros tiene como fin, determinar de la manera más aproximada posible cuáles son las necesidades generadas a los pobladores de la región afectada por un evento desastroso, así como la determinación de las capacidades disponibles localmente y los requerimientos complementarios para enfrentar dichas necesidades. Esta evaluación debe ser parte integral del proceso de evaluación general que se realiza en la zona de desastre para determinar el tipo y la extensión de los daños y las áreas más urgentes de intervención. La calidad de esta valoración es sumamente importante, ya que las solicitudes de suministros serán hechas a partir de la situación identificada en el terreno de las operaciones. No obstante, se debe reafirmar que la evaluación no debe ser una actividad paralizante. Si bien, es el instrumento que permite confirmar cuáles han sido los sectores afectados y determinar aspectos cuantitativos y cualitativos más específicos sobre la asistencia requerida, no significa que las acciones más urgentes de asistencia no pueden iniciarse hasta no haber completado todo el proceso de evaluación. Desde la perspectiva de los suministros, las evaluaciones deben contener elementos para determinar los aspectos siguientes:

  1. Evaluación de necesidades:
  • Necesidades de la población
  • Necesidades para las operaciones
  1. Evaluación de capacidades:
  • Capacidad de la infraestructura local
  • Disponibilidad de local de recursos
  1. Medidas de restricción o de facilitación

Sostenibilidad y distribución multicanal

Microcadena de Suministros “Nano Retail”

Logística Inversa