Estimados lectores o socios operativos:
El sector de transporte ha estado y estará ligado fuertemente al desarrollo y futuro económico de las empresas y sectores de valor agregado de nuestra región.
La Fundación Mediterranea está presentando en Mendoza su informe anual, que como siempre esperamos con ansias para poder hacer nuestro planeamiento operativo anual.

Es un grato honor compartir con ustedes esta amable invitación que nos han hecho llegar y estimularlos a que asistan a tan importante evento.
El IERAL de la Fundación Mediterránea lo invita a Usted a la presentación del Informe Anual 2018 y Perspectivas 2019 de la Economía de Mendoza.
En su décimo cuarto año consecutivo, este informe ofrece un análisis del panorama general de la Economía Mendocina y sus principales sectores productivos.
En el mismo se tratarán los siguientes temas (entre otros):
¿Cómo le fue a la economía mendocina en 2018?
o ¿Cuáles fueron los sectores más dinámicos y los más afectados?
o ¿A qué se debe la performance de la economía mendocina?
¿Qué se espera de la economía mendocina para 2019?
o El mundo, ¿nos ayuda o nos complica?
o Escenario interno, ¿Qué podemos esperar en materia de crecimiento, inflación y dólar?
o ¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta la economía?
o ¿Qué esperan los empresarios de la provincia respecto del empleo y las inversiones?
Temas mendocinos
o ¿Cómo le fue a la economía mendocina vs. la economía argentina?
La presentación del informe será el día martes 12 de marzo a las 18:30 hs. en el Salón de los Espejos del hotel Park Hyatt Mendoza (Chile 1124 de Ciudad).
Una vez finalizada la presentación, se entregará un ejemplar del Informe a todos aquellos que hayan confirmado su presencia antes del viernes 8 de marzo inclusive (cupos limitados para asistencia y entrega del ejemplar).
Para las confirmaciones, escríbanos un e-mail a ieralmza@speedy.com.ar o llámenos al (0261) 4380287.
Les saluda atentamente Delia Iborra.
Comentarios recientes